Ir al contenido principal

Definiendo la criminología

Definiendo la criminología:


Para aquellos que no conocen lo que es y la importancia de la criminología,  les puedo decir que la criminología se define como una disciplina experimentada  y multidisciplinaria que tiene como objeto el estudio del criminal, del crimen mismo y de la víctima, la cual será en todo caso objeto total de estudio de la victimología, con el objetivo de entender al criminal y sus distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes.  
El objeto de esta ciencia es el estudio de la conducta desviada que implica el delito o criminalidad, así como el proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Y es ciencia por que utiliza el método científico para formular distintas teorías que la componen. Esta estudia en el criminal los distintos aspectos que componen la salud integral, es decir, el compuesto bio-psico-social, para poder llegar a conclusiones sobre la fuente del actuar del criminal. 

¿Por qué decidí estudiar criminología?

En mi caso tomé la decisión de estudiar criminología, porque precisamente eso es lo que me interesa, estudiar las mentes de los criminales, la razón o las causas que los han llevado a delinquir, yo me pregunto: ¿qué tan diferente puede ser un asesino de cada uno de nosotros?, ¿cuán pobre ha sido la enseñanza y los valores de estos individuos?, en realidad, yo tengo muchísimas preguntas rondando en mi cabeza respecto al tema, es por eso que estoy estudiando, es por eso que seleccioné la criminologia como concentración de estudios y pienso continuar estudiando psicología hasta que mis preguntas se conviertan en respuestas y poder ayudar a otros con el conocimiento que ya haya adquirido. 
¿En qué basa sus fundamentos la criminología?
Esta basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales como lo son la sociología, psicología, psiquiatría, medicina, antropología, matemática, física y química, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de otras ciencias penales y/o forenses. 

Mas adelante estaré explicando más sobre estas diversas disciplinas y ciencias que van prácticamente de la mano con la criminología. Espero esto les haya ayudado a aclarar sus dudas respecto a lo que es la criminología y su importancia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología criminal

Biología criminal: Personas que entienden que la conducta general es heredada y/o que el ambiente es el causante de la conducta criminal. Ambos factores constituyen la biología criminal. Una escuela de criminología dice que nosotros podemos ver la teoría multifactorial, partiendo del hecho de que el ser humano va a ser un ende complejo. Los aspectos biológicos apoyan a condiciones congénitas, sociales y psicológicas. El objetivo es el individuo (es el más importante de la criminología) y a partir de él surge todo lo demás. Las investigaciones relacionadas a la conducta criminal se tienen que enfocar en las tres áreas: Biología criminal (antropología), que mejor definida podemos decir que es aquella disciplina que va a estudiar de manera psico-física (heredadas o asociadas a conducta criminal). A demás de cómo se adapta el hombre a su medio ambiente. El estímulo, condicionan, cuando se cambia (modifica) la conducta. Dentro de la biología criminal se hace la primera ...

Beneficios del caso Morales Feliciano

Beneficios que trajo a los confinados el caso Morales Feliciano: Para los que no tengan conocimiento de este caso pueden buscarlo en: http://www.lexjuris.com . Este caso trajo consigo muchísimos beneficios a los confinados en general, entre ellos el primer Centro Médico Correccional de Puerto Rico, el Caribe y toda América Latina inaugurado en el 2014 por el gobernador Alejandro García Padilla, el cual tuvo un costo de 80 millones. Además, de que ahora nuestros confinados tienen instituciones correccionales completamente reglamentadas, las cuales proveen un ambiente seguro y saludable a estos (un espacio adecuado, ropa, zapatos,  comida decente, prevención de enfermedades, servicios adecuados de salud, sabanas limpias, un sistema de emergencia en caso de incendios, terremotos, entre otros) logrando así mejorar los estándares de vida para la población correccional que es lo que solicitaban los confinados con dicha demanda.   Ahora, algunos confinados y ex confinados ...

Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.

Psicología criminal Tema: Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.  La conducta humana es adquirida. Teoría de aprendizaje social: Ivan Pavlov Los diferentes estímulos van cambiando la conducta. Los medios masivos de comunicación: Televisión, los video juegos, literatura, cine, etc. Albert Bandura Este habla sobre el efecto de los medios de comunicación sobre lo que es la conducta agresiva como tal. Sobre la relación causal entre los medios de comunicación y la conducta delictiva. Se hace más obvia en los grupos de 12-18 años. En base a esos hallazgos, tiene tres efectos en la conducta: 1.        Respuesta imitativa (molding effect): observa e imita. El Dr. Dewell Cornel de la universidad de Virginia dice que la cultura glamorisa vivencia. Un niño de 7 años expuesto a violencia va a ser insensible a cosas que pasen en la vida real. 2.        Respuesta inhibitoria...