Ir al contenido principal

El deporte y actividades recreativas son una posible solución para disminuir la incidencia criminal


El deporte y actividades recreativas son una posible solución para disminuir la incidencia criminal:


Recientemente estuvimos por no decir todos, pero la gran mayoría de los boricuas, estuvimos pendientes al clásico de pelota y sorprendió que esto no solo unió a un país emocionados y esperanzados con ganar el oro a nivel que la mayoría de los muchachos pintaron sus pelos de rubio en apoyo al equipo puertorriqueño sino que también hubo una baja en la incidencia criminal y sobre esto es que realmente deseo hablar ya que para cuando Monica Puig estaba representando a Puerto Rico también sucedió igual. 
A continuación, voy a citar lo que dijo una psicóloga respecto a esto, 

“Esto no puede pasar desapercibido como un momento meramente positivo para el país. Eventos como este, que promueven un estilo alternativo para socializar de manera sana, deben fomentarse más porque, como hemos visto, ayudan grandemente no solo a bajar el crimen sino también a bajar los síntomas de estrés en las personas”, sostuvo la presidenta de Grupo de Servicios Especializados en Psicologíae Integrativos (SEPI), Amarilis Ramos Rivera, en declaraciones escritas.
“La sensación de felicidad minimiza nuestro enfoque hacia las situaciones que nos aturden y los manejamos de modo más asertivo”, agregó la doctora.

Entonces, tenemos una solución en nuestras manos, debemos utilizarla, uno de los peloteros Jadier Molina les envió un mensaje a los padres de que apoyen a sus hijos en los deportes y que los lleven a las practicas, que les eliminen los aparatos electrónicos y hagan más actividades físicas y debo decir que su mensaje a mí personalmente me fascina porque eso realmente es lo que nos va a salvar como sociedad, el deporte, las actividades recreativas, el apoyo social ya sea de padres, amistades, etc. Nadie nace queriendo ser un criminal, desde mi punto de vista las circunstancias que nos rodean son las que obligan o tientan a algunas personas a delinquir, pero de haber otras opciones, no lo harían. Quizás esto último que mencioné discrepe con el pensamiento de muchos de ustedes ya que se debate constantemente si un criminal nace o se hace y eso a ciencia cierta no lo sé, lo que sí sé es que si nos dan las herramientas para prevenir que hayan más criminales en nuestras calles, no las dejemos oxidar, utilicémoslas, hagamos algo más que solo quejarnos con el gobierno y los policías de que supuestamente no hacen nada, somos nosotros como ciudadanos, como padres, hermanos, amigos que debemos comenzar a crear una sociedad ejemplar, ni los maestros, ni los policías, ni el gobernador  viven en cada una de las casas, somos nosotros quienes tenemos que poner nuestro granito de arena para un futuro mejor y que en vez de cárceles llenas tengamos parques, coliseos, etc. llenos de talentos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología criminal

Biología criminal: Personas que entienden que la conducta general es heredada y/o que el ambiente es el causante de la conducta criminal. Ambos factores constituyen la biología criminal. Una escuela de criminología dice que nosotros podemos ver la teoría multifactorial, partiendo del hecho de que el ser humano va a ser un ende complejo. Los aspectos biológicos apoyan a condiciones congénitas, sociales y psicológicas. El objetivo es el individuo (es el más importante de la criminología) y a partir de él surge todo lo demás. Las investigaciones relacionadas a la conducta criminal se tienen que enfocar en las tres áreas: Biología criminal (antropología), que mejor definida podemos decir que es aquella disciplina que va a estudiar de manera psico-física (heredadas o asociadas a conducta criminal). A demás de cómo se adapta el hombre a su medio ambiente. El estímulo, condicionan, cuando se cambia (modifica) la conducta. Dentro de la biología criminal se hace la primera ...

Beneficios del caso Morales Feliciano

Beneficios que trajo a los confinados el caso Morales Feliciano: Para los que no tengan conocimiento de este caso pueden buscarlo en: http://www.lexjuris.com . Este caso trajo consigo muchísimos beneficios a los confinados en general, entre ellos el primer Centro Médico Correccional de Puerto Rico, el Caribe y toda América Latina inaugurado en el 2014 por el gobernador Alejandro García Padilla, el cual tuvo un costo de 80 millones. Además, de que ahora nuestros confinados tienen instituciones correccionales completamente reglamentadas, las cuales proveen un ambiente seguro y saludable a estos (un espacio adecuado, ropa, zapatos,  comida decente, prevención de enfermedades, servicios adecuados de salud, sabanas limpias, un sistema de emergencia en caso de incendios, terremotos, entre otros) logrando así mejorar los estándares de vida para la población correccional que es lo que solicitaban los confinados con dicha demanda.   Ahora, algunos confinados y ex confinados ...

Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.

Psicología criminal Tema: Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.  La conducta humana es adquirida. Teoría de aprendizaje social: Ivan Pavlov Los diferentes estímulos van cambiando la conducta. Los medios masivos de comunicación: Televisión, los video juegos, literatura, cine, etc. Albert Bandura Este habla sobre el efecto de los medios de comunicación sobre lo que es la conducta agresiva como tal. Sobre la relación causal entre los medios de comunicación y la conducta delictiva. Se hace más obvia en los grupos de 12-18 años. En base a esos hallazgos, tiene tres efectos en la conducta: 1.        Respuesta imitativa (molding effect): observa e imita. El Dr. Dewell Cornel de la universidad de Virginia dice que la cultura glamorisa vivencia. Un niño de 7 años expuesto a violencia va a ser insensible a cosas que pasen en la vida real. 2.        Respuesta inhibitoria...