Ir al contenido principal

Investigación criminal


Investigación criminal:


Para mejor comprensión sobre estos datos comenzaré definiendo el crimen, es la comisión de un acto prohibido o la omisión de un acto requerido por ley, según el código penal de Puerto Rico. 
Existen los delitos graves y los delitos menos graves, el delito menos grave es todo aquel que apareja una pena de reclusión por un término que no exceda de seis meses o multa que no exceda de quinientos dólares, o ambas a discreción del tribunal. El delito grave comprende todos los demás delitos.



El desarrollo histórico de investigación criminal es resultado de varios cambios económicos, sociales, políticos y los contextos:
Es por eso que se divide el desarrollo histórico de la siguiente manera:
1. El impacto de la agricultura y sus revoluciones industriales.
2. Administración de la justicia criminal.
3. El cuerpo policial de 1829
4. Iniciativa de los Estados Unidos

Con el impacto de la agricultura y sus revoluciones industriales en el siglo 18 hubo dos eventos que afectaros los servicios policiales y las investigaciones, estos fueron las revoluciones agrícolas y la industrial. Los métodos agrícolas dieron a Inglaterra un aumento económico y dado a la revolución industrial, grandes cantidades de personas se movilizaron a las áreas industrializadas, creando un alza poblacional en estas áreas y por ende mayor criminalidad. Consecuentemente las personas comenzaron a exigir al estado mayor control de la criminalidad.
Luego con la administración de la justicia, en Inglaterra, un juez llamado Henry Fielding estableció un pequeño grupo de voluntarios, no uniformados, llamados perseguidores de los pillos (take thieves), más tarde conocidos como los Arqueros Corredores de las Calles (Bow Street Runners). Fueron los primeros en rendir crímenes y comenzaron las investigaciones, por lo tanto, se puede decir que fueron la primera fuerza detectivesca. Luego en 1785 pasaron de ser voluntarios a convertirse en un grupo de detectives pagados por el estado.
El cuerpo policial de 1829, el parlamento rechazó las propuestas para un cuerpo de policía centralizada. Esto fue por la oposición de los filósofos políticos quienes alegaban que establecer cuerpos policiales era una afrenta en contra de las libertades individuales. En 1829, crearon el cuerpo Metropolitano de las Fuerzas Policíacas de Inglaterra, conocidas como Scotland Yard. Cuyas principales funciones fueron:

1.La policía debe de ser un cuerpo estable, eficiente y organizado de acuerdo a la milicia.
2.Dicho cuerpo debía estar controlado por el Estado
3.La ausencia de criminalidad es prueba de la eficacia de dicho cuerpo.
4.La distribución de las noticias criminales es esencial
5.El desarrollo de un cuerpo fuerte y bien distribuido por áreas geográfica.
6. La calidad es tan indispensable como el control del carácter de los agentes las maneras mas efectivas no son las medidas violentas.
7. Buen apariencia y respeto de las leyes por parte de los oficiales o agentes
8.La base de éxito es un buen entrenamiento.
9.Las oficinas centrales de la Policía deben de estar localizadas de una manera accesible a las personas
10. La seguridad demanda que a cada agente se le asigne un numero.
11. Los agentes deben de ser empleados en términos probatorios.
12. Los informes policíacos tienen que ser distribuidos de una manera correcta para que se conozcan sus resultados.
Los logros del cuerpo policial de Inglaterra fueron las bases para crear en los Estados Unidos la primera fuerza policíaca la cual fuera pagada por el estado. Estados Unidos estaba pasando por un periodo de hambruna y pobreza masiva que como resultado aumentaba la criminalidad. Finalmente, en 1844, el estado determinó que se estableciera un cuerpo policial del estado y a finales del siglo casi todas las ciudades en donde existían mayor cantidad de población habían establecido cuerpos policiales. Las distintas ciudades fueron necesitando cuerpos investigativos por:
1.La gran corrupción que se creó dentro de alguno de estos cuerpos policiales.
2.La jurisdicción de la Policía era limitada.
3.Existía poca comunicación entre los distintos cuerpos policíacos de las diferentes ciudades.
4.Los criminales huían a distintas ciudades sin poder ser perseguidos.
·         1846- se formó la primera agencia privada de investigación.
·         •1849- (en Chicago), se formó la mayor agencia de detectives de la época, formada por Allan Pinkerton.
·         •1845- (en New York), se creo el cuerpo municipal de detectives y posteriormente los demás estados fueron creando sus propios cuerpos de investigación.
·         •1865- el gobierno federal creo mediante el Congreso, el Servicio Secreto de los Estados Unidos.
·         1905- el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, crea el Federal Bureu of Investigation (FBI), la cual solo opera ciertas investigaciones especiales y con ese propósito fue creado.

Federal Bureau of Investigation (FBI) es la agencia que en conjunto con los distintos cuerpos policiales de los estados trabajan en la investigación de la gran mayoría de los casos, con exclusión de los casos en donde se investigan hechos relacionados con el narcotráfico, que para ese tipo de investigaciones fue creado el Bureau of Narcotics and Dangerous Drugs, por el departamento de justicia en el año 1968.

En Puerto Rico, para mediados del siglo 19 comienza el Cuerpo policial, como un cuerpo separado del elemento militar. 1850, comenzó a operar en la isla un cuerpo que se conoció con el nombre de Bando de Policía y Buen Gobierno, cuerpo que era excesivamente restrictivo, por ejemplo: se le prohibía a las personas estar en las calles después de las doce de la noche (toque de queda), reunirse en lugares públicos o hasta celebrar bailes.
1850- existía en San Juan un cuerpo de Policía descrita como un Cuerpo de Policía y Seguridad.
Los crímenes más frecuentes de esa época lo fueron:
las infracciones contra las personas como: homicidios, lesiones, duelos e injurias, también delitos contra la propiedad y contra las costumbres como: atentados sexuales, adulterio y seducción y conspiraciones políticas. 
El cambio de soberanía colonial sobre Puerto Rico trajo como consecuencia que se promulgaran 3 ordenes Generales por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Las dos más importantes fueron:
1.La orden número 13, expedida el 7 de febrero firmada por el primer teniente Frank McIntyre y estableció 5 premisas, las cuales mencionaré a continuación: 
1.El cuerpo de policía, quedaría bajo la gobernación y dirección del gobernador en ese momento el General Techter, el cual tendría a su vez el cargo de jefe de la policía
2.Este se encara provisionalmente de la organización del cuerpo y de su organización.
3.Se escogerán a los hombres para ocupar las posiciones de agentes, a los que reúnan las mejores condiciones. Las posiciones eran ocupadas usualmente por un máximo de dos años y al principio por norteamericanos.
4.Se le prohibía que se inmiscuyeran en asuntos políticos.
5.No se expulsaría a nadie a no ser por incumplimiento de sus funciones o por incompetencia, (requisito sumamente amplio).
2.La orden número 15, fechada 9 de febrero de 1899, la cual establecía que se creaba un departamento especial de policía cuyo jefe estaba sujeto a las órdenes directas del gobernador general.
La importancia de una investigación criminal:
Una investigación criminal es una observación a una pregunta sin resolver sobre alegaciones, circunstancias o relaciones de hecho que se ordenan para obtener una información específica.
Es una investigación que se hace de una manera legal, de una persona o de una propiedad, con el fin de reconstruir todas las circunstancias que radiaron unos hechos cometidos con anterioridad que implicaron unos actos u omisiones anti jurídicas. Se tendrá que probar partiendo de lo conocido hasta desentrañar lo desconocido y la última meta es probar la verdad.
Un investigador de lo criminal es un individuo que recopila información y evalúa los hechos y la evidencia del crimen que se cometió. Mediante este proceso se realiza la investigación criminal. Los propósitos que debe seguir un investigador son varios, entre estos:
1.Establecer que de “facto” se cometió un delito tipificado por el Código Penal.
2.Identificar y detener al sospechoso.
3.Tratar de recobrar el objeto (si se trata de un delito en la que esta una propiedad mueble involucrada).
4.Asistir al Estado en el juicio.
Al investigar todo crimen, el investigador debe concentrar todos sus esfuerzos en dos aspectos primordiales: Las pruebas físicas y la información acerca de los testigos presenciales.
La comprobación del cuerpo del delito (“corpus delicti”) se puede definir como el conjunto de elementos que deben concurrir para que un hecho pueda ser calificado como delito, es decir, los elementos constitutivos del delito. La comprobación de la presunta responsabilidad del delincuente.
Ante los hechos de un delito el investigador debe formularse las siguientes preguntas:
1.Cuales son los elementos del delito?
2.Que prueba necesita para comprobar dicho delito?
3.Quien lo cometió?
Una vez contestan estas preguntas, y las mismas le señalan a un sospechoso, entonces cumplirá con la finalidad de su investigación la cual es aprehender al sospechoso de los actos delictivos.
Cualidades del investigador:
1.suspicia: no debe quedar satisfecho con una primera investigación, o con una primera versión de los hechos ocurridos. Por el contrario, debe verificar toda la información que llegue a su conocimiento.
2. Curioso: Muchos casos se resuelven porque los oficiales se indagan sobre ciertos hechos tales como: el vestido que lleva puesto la sospechosa, un carro sospechoso en el área momentos antes de la ocurrencia de los hechos delictivos. El ser inquisitivo, cuando se convierte en un habito, ayuda a dilucidar la verdad o a descubrir algunos actos o hechos que si el investigador no fuere curioso no podría descubrir.
3. Observador: Tiene que saber utilizar muy bien sus cinco sentidos. Esto no solo sera importante para detectar que se ha cometido un crimen, sino también para poder prevenirlos (las tentativas).
4.Tener buena memoria: La habilidad de acordarse de los hechos pasados y concatenarlos con la presente situación lo ayudara a resolver los casos.
5.Inteligencia ordinaria pero gran sentido común: Muy pocos casos se resuelven automáticamente. Se empieza a investigar, y se resuelven utilizando su criterio, sentido común, discreción, mucha perseverancia y habilidad para aplicar las técnicas investigativas aprendidas.
6.Tener una mente sin prejuicios: la mente llena de prejuicios no puede emitir conclusiones correctas y como consecuencia la investigación resulta pobre.
7.Paciencia,comprension y cortesía: no debe molestarse si una persona que esta testificando sobre algún hecho en particular no se acuerda de algunos nombres, fechas, lugares o alguna otra información.
8.Conocimiento jurídico criminal: todo investigador deber tener conocimiento vasto del Código Penal y de la casuística envuelta. Es indispensable que un investigador de lo criminal y, en general, todo agente de la uniformada este familiarizado con los elementos constitutivos del delito.
9.persuasivo: la persuasión es la facultad que hace que una persona sea mas o menos sociable o amigable, por lo que el investigador deber desarrollar esta cualidad.
10.Lealtad: Debe mostrar lealtad a si mismo, a sus compañeros su jefe, a su profesión y principalmente, a las leyes y al pueblo de Puerto Rico.
Proceso investigativo:
Comienza con la comisión de unos actos u omisiones antijurídicas, un delito.
Las fases de una investigación son:
1.Precisar y anotar los hechos que constituyeron el delito.
2.Identificar al criminal
3.Obtener, preservar y valorar la prueba obtenida correctamente.
4.Presentar la prueba.
Espero les haya gustado y hayan aprendido un poco sobre la investigación criminal. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología criminal

Biología criminal: Personas que entienden que la conducta general es heredada y/o que el ambiente es el causante de la conducta criminal. Ambos factores constituyen la biología criminal. Una escuela de criminología dice que nosotros podemos ver la teoría multifactorial, partiendo del hecho de que el ser humano va a ser un ende complejo. Los aspectos biológicos apoyan a condiciones congénitas, sociales y psicológicas. El objetivo es el individuo (es el más importante de la criminología) y a partir de él surge todo lo demás. Las investigaciones relacionadas a la conducta criminal se tienen que enfocar en las tres áreas: Biología criminal (antropología), que mejor definida podemos decir que es aquella disciplina que va a estudiar de manera psico-física (heredadas o asociadas a conducta criminal). A demás de cómo se adapta el hombre a su medio ambiente. El estímulo, condicionan, cuando se cambia (modifica) la conducta. Dentro de la biología criminal se hace la primera ...

Beneficios del caso Morales Feliciano

Beneficios que trajo a los confinados el caso Morales Feliciano: Para los que no tengan conocimiento de este caso pueden buscarlo en: http://www.lexjuris.com . Este caso trajo consigo muchísimos beneficios a los confinados en general, entre ellos el primer Centro Médico Correccional de Puerto Rico, el Caribe y toda América Latina inaugurado en el 2014 por el gobernador Alejandro García Padilla, el cual tuvo un costo de 80 millones. Además, de que ahora nuestros confinados tienen instituciones correccionales completamente reglamentadas, las cuales proveen un ambiente seguro y saludable a estos (un espacio adecuado, ropa, zapatos,  comida decente, prevención de enfermedades, servicios adecuados de salud, sabanas limpias, un sistema de emergencia en caso de incendios, terremotos, entre otros) logrando así mejorar los estándares de vida para la población correccional que es lo que solicitaban los confinados con dicha demanda.   Ahora, algunos confinados y ex confinados ...

Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.

Psicología criminal Tema: Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.  La conducta humana es adquirida. Teoría de aprendizaje social: Ivan Pavlov Los diferentes estímulos van cambiando la conducta. Los medios masivos de comunicación: Televisión, los video juegos, literatura, cine, etc. Albert Bandura Este habla sobre el efecto de los medios de comunicación sobre lo que es la conducta agresiva como tal. Sobre la relación causal entre los medios de comunicación y la conducta delictiva. Se hace más obvia en los grupos de 12-18 años. En base a esos hallazgos, tiene tres efectos en la conducta: 1.        Respuesta imitativa (molding effect): observa e imita. El Dr. Dewell Cornel de la universidad de Virginia dice que la cultura glamorisa vivencia. Un niño de 7 años expuesto a violencia va a ser insensible a cosas que pasen en la vida real. 2.        Respuesta inhibitoria...