Biología criminal:
Personas que entienden que la conducta general es heredada
y/o que el ambiente es el causante de la conducta criminal. Ambos factores
constituyen la biología criminal.
Una escuela de criminología dice que nosotros podemos
ver la teoría multifactorial, partiendo del hecho de que el ser humano va a ser
un ende complejo.
Los aspectos biológicos apoyan a condiciones congénitas,
sociales y psicológicas.
El objetivo es el individuo (es el más importante de
la criminología) y a partir de él surge todo lo demás.
Las investigaciones relacionadas a la conducta
criminal se tienen que enfocar en las tres áreas:
Biología criminal (antropología), que mejor definida
podemos decir que es aquella disciplina que va a estudiar de manera psico-física
(heredadas o asociadas a conducta criminal).
A demás de cómo se adapta el hombre a su medio
ambiente. El estímulo, condicionan, cuando se cambia (modifica) la conducta.
Dentro de la biología criminal se hace la primera evaluación
del delincuente, la cual la hace un medico utilizando el método científico.
En 1876, Cesare Lombroso (medico italiano)analizaba los cráneos de delincuentes.
Un día encontró un hoyuelo en el área occipital.
En base a su investigación escribió un libro llamado: “El hombre delincuente”.
El área occipital es la que hace como nos comportemos. Según su estudio, los delincuentes tienen
menos materia gris.
Una persona que recibe un golpe en el área occipital
va a tender a ser más agresivo. El los describía como sus humanos primitivos,
que eran salvajes exagerados.
Lombroso hizo diferencia al ser el primero en utilizar
la ciencia, el método científico, para este tipo de estudios. Pero para que una
teoría se establezca habría que usarlo con otro tipo de personas.
I.
Delincuente nato (aspecto somático): se distinguen por
los estigmas de criminalidad (30)
Frente ancha, quijada sobresaliente, cráneo oblicuo.
Con que una persona tenga 3 de esas características se cualifica como
medio tipo criminal.
II.
Delincuente epiléptico: alteraciones en el cerebro
(golpe en el cerebro).
III.
Loco moral: no tiene organización cerebral (salvaje
degenerado).
IV.
Pasional: hombre que nace perverso (nace malo). Este
solo se puede controlar si recibe una educación social adecuada.
V.
Delincuente ocasional: va a tener tendencia normal al
delito. Porque todo ser humano tiene el potencial para cometer un delito.
VI.
Delincuente habitual: cuando las circunstancias de
repiten una y otra vez. La persona vuelve a cometer delito.
Según Lombroso, todos lo heredaron, son 6 tipos de delincuentes,
tendencia congénita.
1950- Teoría de constitución física y criminalidad, establecida por
William Sheldom, 3 tipos de constitución.
Clasificación:
A. Endomorfos:
persona grasosa, sociable, extrovertidos, vida cómoda y fácil, delitos contra
la propiedad.
B. Ectomorfos:
delgado, introvertido, retraído, poco sociable, se ve triste, delitos contra la
persona.
C. Mesomorfos:
musculoso, atlético, comete delitos pasionales.
Sheldom encuentra disturbing relationship entre heroes y delincuentes.
Cromosomas del ser humano:
23 y 23
XX: mujeres
XY: hombres
En 1970, Patricia Jacob desarrolló que los que nacían con una “y”
adicional tenían una anomalía cromosómica. (XYY, super hombre).
El sistema decidió tratar la familia que padece de esa anomalía (peritaje
genético). Es hereditario.
Hipogonadismo- reducción de testículos.
Nicolás Pende, dice que hay una relación entre la deficiencia
glandular y la conducta delictiva o criminal.
Por lo tanto, hipo es tendencia a baja incidencia criminal y hiper es lo
contrario, alta.
Hipergenitales, deseo sexual tienden a ser agresores sexuales. Para eso
existe la depoprocure (hormona anti-sexo).
Hiperpituitaria: asesinos en serie, nivel más alto de pituitaria.
Los sociópatas tienen un desorden de personalidad antisocial, tienen una
inhabilidad para sentir empatía.
La psicopatía es un factor de vida, mentirosos
patológicos. Comenten crímenes de cuello blanco.
Efecto- el que una persona no haya desarrollado lazos con la figura
materna, venga de un ambiente pobre donde la persona ha sido víctima de
maltrato y/o violencia doméstica.
Ellos tienen menos materia gris en la parte prefrontal del cerebro que
regula el comportamiento y el juicio social.
Factor bioquímico: alimentos inadecuados o contacto con sustancias
toxicas. Afecta el metabolismo.
Gemelos idénticos:
Cuando un gemelo cometa un crimen, existe un porcentaje de 50% o más de que el otro cometa un delito también. (Predisposición genética).
Cuando un gemelo cometa un crimen, existe un porcentaje de 50% o más de que el otro cometa un delito también. (Predisposición genética).
Comentarios
Publicar un comentario