Ir al contenido principal

Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.

Psicología criminal


Tema: Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva. 

La conducta humana es adquirida.
Teoría de aprendizaje social: Ivan Pavlov
Los diferentes estímulos van cambiando la conducta. Los medios masivos de comunicación:
Televisión, los video juegos, literatura, cine, etc.
Albert Bandura

Este habla sobre el efecto de los medios de comunicación sobre lo que es la conducta agresiva como tal. Sobre la relación causal entre los medios de comunicación y la conducta delictiva. Se hace más obvia en los grupos de 12-18 años. En base a esos hallazgos, tiene tres efectos en la conducta:
1.       Respuesta imitativa (molding effect): observa e imita.
El Dr. Dewell Cornel de la universidad de Virginia dice que la cultura glamorisa vivencia. Un niño de 7 años expuesto a violencia va a ser insensible a cosas que pasen en la vida real.
2.       Respuesta inhibitoria:  cuando reprime o guarda lo que uno ve.
3.       Respuesta a un efecto desencadenante: contribuye a que se desarrolle nuevas formas de vida. Va a tener un comportamiento agresivo, pero, no se sabe cuándo lo hará.
Dora Nevares dice que desde 1970 se incluye violencia en los medios de comunicación y habla del impacto que eso comenzó a tener en los jóvenes.
La televisión es igual a condicionamiento social.
En 1984 Eron y Huesman presentaron una investigación que realizaron por 20 años en jóvenes desde que tenían los 8 annos y fueron consistentes en que mientras esten expuestos a medios de comunicación tenían más probabilidad de agresividad.
Las sociedades modernas contribuyen a ir moldeando el comportamiento:
Interacción familiar, experiencias del ambiente (personas que residen en áreas donde ocurre violencia a diario van a ser más propensas a actuar violentamente), medios de comunicación en masa: películas, video juegos, etc. (violencia de manera gráfica).
La universidad de Pennsylvania encontró que la programación dirigida a niños incluye cerca de 32 actos violentos (1hr).

56% van a tener personajes violentos
74% personajes víctimas de violencia
El niño promedio va a ver cerca de 8,000 asesinatos antes de que termine la escuela elemental.
Universidad de Colombia, niños que ven más de una hora diaria de televisión demostraron posteriormente participar en robos y/o peleas.
Dimitri Christakis dice que por cada hora de televisión diaria entre 1 a 3 años va a aumentar el riesgo de tener problemas de atención.
Para esto existen diferentes explicaciones:
La televisión desinhibe el comportamiento agresivo. La violencia en televisión permite al joven justificar o racionalizar el comportamiento agresivo.


Racionalización: mecanismo de defensa utilizado por delincuentes para buscar excusas a los demás individuos para que los demás lo acepten.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología criminal

Biología criminal: Personas que entienden que la conducta general es heredada y/o que el ambiente es el causante de la conducta criminal. Ambos factores constituyen la biología criminal. Una escuela de criminología dice que nosotros podemos ver la teoría multifactorial, partiendo del hecho de que el ser humano va a ser un ende complejo. Los aspectos biológicos apoyan a condiciones congénitas, sociales y psicológicas. El objetivo es el individuo (es el más importante de la criminología) y a partir de él surge todo lo demás. Las investigaciones relacionadas a la conducta criminal se tienen que enfocar en las tres áreas: Biología criminal (antropología), que mejor definida podemos decir que es aquella disciplina que va a estudiar de manera psico-física (heredadas o asociadas a conducta criminal). A demás de cómo se adapta el hombre a su medio ambiente. El estímulo, condicionan, cuando se cambia (modifica) la conducta. Dentro de la biología criminal se hace la primera ...

Beneficios del caso Morales Feliciano

Beneficios que trajo a los confinados el caso Morales Feliciano: Para los que no tengan conocimiento de este caso pueden buscarlo en: http://www.lexjuris.com . Este caso trajo consigo muchísimos beneficios a los confinados en general, entre ellos el primer Centro Médico Correccional de Puerto Rico, el Caribe y toda América Latina inaugurado en el 2014 por el gobernador Alejandro García Padilla, el cual tuvo un costo de 80 millones. Además, de que ahora nuestros confinados tienen instituciones correccionales completamente reglamentadas, las cuales proveen un ambiente seguro y saludable a estos (un espacio adecuado, ropa, zapatos,  comida decente, prevención de enfermedades, servicios adecuados de salud, sabanas limpias, un sistema de emergencia en caso de incendios, terremotos, entre otros) logrando así mejorar los estándares de vida para la población correccional que es lo que solicitaban los confinados con dicha demanda.   Ahora, algunos confinados y ex confinados ...