Psicología criminal
Tema:
Medios de comunicación y su relación con la conducta delictiva o agresiva.
La conducta
humana es adquirida.
Teoría de
aprendizaje social: Ivan Pavlov
Los
diferentes estímulos van cambiando la conducta. Los medios masivos de comunicación:
Televisión,
los video juegos, literatura, cine, etc.
Albert
Bandura
Este habla
sobre el efecto de los medios de comunicación sobre lo que es la conducta
agresiva como tal. Sobre la relación causal entre los medios de comunicación y
la conducta delictiva. Se hace más obvia en los grupos de 12-18 años. En base a
esos hallazgos, tiene tres efectos en la conducta:
1. Respuesta imitativa (molding
effect): observa e imita.
El Dr. Dewell Cornel de la universidad de Virginia dice que la cultura
glamorisa vivencia. Un niño de 7 años expuesto a violencia va a ser insensible
a cosas que pasen en la vida real.
2. Respuesta inhibitoria: cuando reprime o guarda lo que uno ve.
3. Respuesta a un efecto
desencadenante: contribuye a que se desarrolle nuevas formas de vida. Va a
tener un comportamiento agresivo, pero, no se sabe cuándo lo hará.
Dora Nevares dice que desde 1970 se incluye violencia en los medios de comunicación
y habla del impacto que eso comenzó a tener en los jóvenes.
La televisión es igual a condicionamiento social.
En 1984 Eron y Huesman presentaron una investigación que realizaron por
20 años en jóvenes desde que tenían los 8 annos y fueron consistentes en que
mientras esten expuestos a medios de comunicación tenían más probabilidad de
agresividad.
Las sociedades modernas contribuyen a ir moldeando el comportamiento:
Interacción familiar, experiencias del ambiente (personas que residen en
áreas donde ocurre violencia a diario van a ser más propensas a actuar
violentamente), medios de comunicación en masa: películas, video juegos, etc.
(violencia de manera gráfica).
La universidad de Pennsylvania encontró que la programación dirigida a niños
incluye cerca de 32 actos violentos (1hr).
56% van a tener personajes violentos
74% personajes víctimas de violencia
El niño promedio va a ver cerca de 8,000 asesinatos antes de que termine
la escuela elemental.
Universidad de Colombia, niños que ven más de una hora diaria de televisión
demostraron posteriormente participar en robos y/o peleas.
Dimitri Christakis dice que por cada hora de televisión diaria entre 1 a
3 años va a aumentar el riesgo de tener problemas de atención.
Para esto existen diferentes explicaciones:
La televisión desinhibe el comportamiento agresivo. La violencia en televisión
permite al joven justificar o racionalizar el comportamiento agresivo.
Racionalización: mecanismo de defensa utilizado por delincuentes para
buscar excusas a los demás individuos para que los demás lo acepten.
Comentarios
Publicar un comentario