Ir al contenido principal

ENTREVISTA E INTERROGATORIO

Entrevista e Interrogatorio:


Comparto con ustedes algo que aprendí en un simposio que fui recientemente. A mi parecer algo impresionante, uno realmente aprende en los simposios, así que les recomiendo ir a estos, sea cual sea su concentración. 
Las personas encargadas de la charla:
Alex Díaz (CIF) Y José Rivas (CIF)Les adjunto al lado un vídeo para que puedan ver con mas claridad como es un interrogatorio.


I.                   Historia:

 Tortura: Antes se utilizaba para “conseguir la verdad” aunque ciertamente no era funcional porque no se conseguía realmente la verdad sino lo que el entrevistador quería escuchar.
 Prácticas de tercer grado: se trataba del daño el psicológico al entrevistado o interrogado con el fin de sacarle la información, pero tampoco era un método certero ya que al igual que con la tortura la persona podría estar dando información no verdadera tan solo para terminar el daño que se le estuviese causando.
 Técnicas confrentacional: a pesar de tener mejores resultados que las dos anteriores aun así le faltaba para ser el método adecuado para buscar la verdad. John E. Reid fue quien la comenzó a utilizar, su mentalidad es la de que el entrevistado es culpable y busca la información que quiere escuchar el investigador y no la verdad.
 Técnicas no confrentacionales (la más importante ya que es la que utilizan en la actualidad) David E. Zulawski, Douglas E. Wicklander fueron quienes comenzaron este método de interrogatorio, estas técnicas crean una química y aproximadamente unos 18 pasos para poder obtener la verdad y sobre todo asegurarse de ella.  Pero es Hanns Scharff quien comienza a usar dicha técnica no confrentacional ya que él era asistente de investigaciones y más adelante se convirtió en interrogador (entrevistado a pilotos). Fue él quien enseno esta técnica en los Estados Unidos asesorando al pentágono.  Conducía sus secciones con paciencia y suavidad haciéndose pasar como “amigo” del entrevistado y sacándole así información secreta.

Esta técnica es funcional aun cuando el interrogado tenga conocimientos de esta técnica, ejemplo: interrogatorio de un entrevistador a otro entrevistador.

II.                Tipos de tortura:

a.      La Rueda: la persona desnuda, lo ponían en una rueda, era golpeado por un verdugo y atacado por animales.
b.      Machacador de cabezas: reventar los huesos del cráneo.
c.       La pera: se introducía ya fuese por ano, boca o por vagina, era como una especie de tornillo.
d.      La gota china: tortura psicológica, además la persona no podía dormir, ni tomar agua, la persona moría de un paro cardíaco.
e.       Doncella de hierro: era una especie de ataúd con pullas en su interior.
f.       Descuartizado por caballos: utilizaban a 4 caballos, se amarraba uno en cada pierna y brazo y hacían que los caballos halaran hasta lograr el objetivo, era una ejecución pública.
g.      Cuña: (asiento en forma de pirámide) la persona desnuda se sentaba para causarle más humillación  sobre la cuña  hasta que le causara la muerte.

h.      Desgarrador de senos: Francia y Alemania (mujeres) eran cuatro puntas las cuales se ponían en el seno de mujeres por lo general herejes, adulteras, blasfemas, abortos provocados y otros delitos, hasta convertirlo en masas informes.
i.        Entre otros.
III.             Definición de términos importantes:

1.      Interrogatorio: Es una conversación con un sospechoso con propósito de obtener la verdad a través de una admisión o confesión.

2.      Sospechoso: Individuo bajo investigación, se cree que ha cometido violación o delito.

3.      Sujeto: Cualquier persona que es parte de una investigación, pero su participación delictiva no está corroborada. El sujeto eventualmente puede convertirse en sospechoso.
4.      Admisión: Declaración de un individuo que haya tenido cualquier participación en un hecho especifico o algo que lo relacione con la evidencia. No implica responsabilidad criminal completa.
5.      Confesión: Declaración admitiendo o reconociendo todos los hechos o elementos necesarios para ser convicto por un crimen.
6.      Custodia: Proceso por el cual el Estado, el Gobierno o un ciudadano detiene a una persona privándolo de su libertad en un momento dado. Esto puede aplicar a un entrevistador de la empresa privada, si hay una privación de la libertad del individuo durante la entrevista o interrogatorio.
7.      Factores a considerar:
a.      libertad de abandonar el lugar, propósito y tiempo que toma el interrogatorio o entrevista. (El tiempo adecuado a ser considerado por el sector público o privado puede variar por circunstancias aplicables a la legalidad de cada una de estas).
b.      No se puede retener a una persona con condiciones de salud en un interrogatorio
8.      ¿Por qué se realizan las entrevistas en un interrogatorio?
Con el propósito de reconocer el comportamiento veraz o de mentira que ayude a identificar posibles testigos y exonerar al inocente e identificar al culpable.
Un investigador no persigue solo obtener admisión o confesión, busca descubrir la verdad de los hechos.
9.      Sector Publico vs. Privado:
El sector publico investiga para procesar criminalmente, mientras el sector privado investiga para que los funcionarios concernientes den por terminado un empleo o apliquen unas sanciones que luego podrían ser objeto de un escrutinio administrativo, criminal o civil.
10.  Falsas confesiones:  Razones por la cual alguien da una confesión falsa:
a.      Querer proteger a la persona que lo hizo.
b.      Ganar reconocimiento en gangas, etc.
c.       Castigarse por algo que hizo en el pasado.
d.      La persona recibió algún tipo de remuneración económica.
e.       Capacidad de comprensión
f.       Edad del individuo
g.      Condiciones psicológicas
h.      La persona actúa bajo amenaza. (con miedo)
i.        El entrevistador contaminó la entrevista. (un buen entrevistador debe estar preparado para evitar confesiones falsas).
j.        Podrían existir más razones por la cual alguien de una falsa confesión.
11.  Lenguaje no verbal o lenguaje corporal: se trata de saber identificar gestos y micro expresiones (pasan en microsegundos). Existe la kinésica, prosémica y la paralingüística.
12.  Kinésica: es el estudio sistemático de la relación entre movimientos corporales como lo son el enrojecimiento de la piel, sudor o movimiento de los ojos y la comunicación. Movimientos involuntarios o reacciones involuntarias que vienen del cerebro.
13.  Proxemica: percepción que el ser humano tiene en referencia a su espacio físico, su intimidad personal y de cómo y con quien lo utiliza.
Ejemplos,

Tipos de distancia:

Distancia íntima: Entre 15 y 45 centímetros. Es la distancia de los murmullos, del afecto, del cariño, donde en un momento dado puede producirse un contacto físico. El espacio de la pareja, de la familia y los amigos muy íntimos.
Distancia personal: Entre 46 y 120 centímetros. Separación utilizada en las conversaciones con amigos o compañeros de trabajo. Si estiramos el brazo, podríamos tocar a la persona con la que estamos manteniendo la conversación.
Distancia social: Entre 120 y 360 centímetros. Longitud que nos separa de los extraños o simplemente conocidos, la utilizada con las personas con quienes no tenemos ningún (o casi) tipo de relación.
Distancia pública: Más de 360 centímetros. Es la que usamos en conversaciones para dirigirnos a un grupo de personas, la habitual en discursos o apariciones en público.
14.  Paralingüística: Como algo se dice y no en realidad lo que se dice.
Incluye: el acento, volumen, tono de voz, modulación, frecuencia y fluidez.
15.  Mentira vs Verdad:
a.      Tan solo un 3% de lo que se habla es importante, básicamente lo importante está en la parte no verbal 97%.
b.      Debemos preguntar lo mismo al derecho y al revés o incluso salteado para comprobar veracidad.
c.       No podemos dar tiempo a que cree una historia, la entrevista o interrogatorio debe ser una espontánea.
d.      Por lo general cuando una persona dice la verdad su tono de voz es más alto y seguro y cuando se dice una mentira el tono de voz disminuye.
16.  Sintomatología:  cuando dice o no dice la verdad.
a.      No existe un solo síntoma o comportamiento que identifique verdad o mentira.
b.      Solo podemos identificar ambas una vez se establezca la norma de comportamiento y se obtengan señales sintomatológicas en grupo.
c.       Debemos tener en cuenta religión, costumbres y cultura de la persona.
d.      Antes de la entrevista debimos haber averiguado si la persona toma algún medicamento y todo lo necesario a saber para hacer una buena entrevista.
17.  Respiración: 18-24 respiración por minuto una persona relajada (aunque varía dependiendo la edad de la persona), en alguien que se encuentra nervioso respira más rápido, más hondo, cambia, se altera, pero no necesariamente eso significa culpabilidad, pueden ser muchas las razones.
18.  Investigación: Análisis de la evidencia, es lo que sabes sobre el individuo.
19.  Uso de testigos:
a.      Selección adecuada de testigos, explicarle su rol durante el proceso y asegurarse de que realmente haya entendido.
b.      No se le puede permitir al testigo distracciones, ejemplo: el celular.
c.       Del interrogado hacer una falsa confesión sobre el entrevistador el testigo será clave esencial para poder desmentir.
d.      Se puede usar al testigo para tomar notas.
20.  Área de entrevista y entrevistador:
a.      No debe haber en el área fotos de personas esposadas.
b.      Tener el certificado de entrevistador vigente pero no visible.
c.       El área debe estar libre de peligros (evitar tener objetos punzantes o que puedan ocasionar algún daño)
d.      La entrevista no se debe hacer en un lugar donde haya mucho flujo de personas
e.       Debe ser un área libre de distracciones
f.       Que la persona entrevistada sepa que puede salir en cualquier momento, pero debe estar sentado de espalda a la puerta de entrada/salida.
g.      En el sector privado: con personas que tomen decisiones (todo es libre y voluntario)
21.  Vestimenta del entrevistador:  debe ser a uno o dos grados mayor del entrevistado, no igual ni muy superior.
22.  NOTA: Hay que tener mucho cuidado con las confesiones por coerción….
23.  Metodología:
A.    Comenzar con una introducción sobre el entrevistador y hacer 2 o 3 preguntas iniciales, ejemplo: nombre, dirección, preguntas abiertas (las que se puede dar detalles) y no preguntas cerradas (son las que solo se responden con un sí o con un no). Siempre hay que demostrar profesionalismo y seguridad.
B.    Establecer una buena relación. (hablar sobre algo que a él o a ella le guste, que ya tú debes saber por tus investigaciones). Ejemplos: los deportes o cosas cotidianas.
C.     Estableciendo normas de comportamiento, ser empático, dejarlo hablar, mantenerse alejado de temas de discordia o controversias, ejemplo: religión, política.
D.    Hay que saber escuchar y sobre todo observar.
24.  Racionalización, Barrera de Auto-Protección: técnica para lograr que un sospechoso admita algún hecho durante una entrevista o investigación.  Buscando una justificación lógica sobre la razón por la cual pudo haber actuado.
Podemos crear, inventar una historia falsa en la cual el sospechoso se pueda identificar y la cual tenga una moraleja. Ej. Una situación personal.

25.  Preguntas de Prueba y Seguimiento: esto es cuando por lo general la persona está lista para confesar. 
Como luce un individuo cuando está próximo a hacer su confesión:
A.    Se le aguan los ojos.
B.    Baja la cabeza
C.     Su cuerpo se torna más relajado.

Ejemplos de preguntas que podemos hacer al entrevistado para ayudarlo a hacer su confesión sin uso de coerción:
a.      “¿Yo no quiero saber que tú lo hiciste, yo lo que quiero saber es, por qué?
b.      ¿Cuándo fue que robaste, no fue tu primer día de trabajo?
26.  Saber identificar y como detener la negación:
a.      No verbal, utilizar la mano para detener el momento de negación.
b.      Si la persona de torna agresiva se debe hacer un cambio de dirección e ignorarlo.
c.       Recordarle la confidencialidad (darle la tranquilidad que no va a ser público), solo a personas autorizadas.
27.  Obtener y desarrollar la admisión:
a.      ¿Que llevó a la persona a cometer el delito?
b.      Lo que no debemos hacer al momento de obtener una admisión o confesión:
·         No hacer promesas u ofrecimientos a cambio de la misma.
·         No hacer amenazas.
·         No mentir sobre la evidencia obtenida.
·         No negar nunca atención médica.
·         No violar los derechos del individuo.

28.  Cierre entrevista/interrogatorio:
a.      Debemos darle las gracias al terminar.
b.      Hay que dejar las puertas abiertas por si hay la necesidad de una segunda entrevista.
c.       En el sector privado: Se lleva a las personas encargadas
d.      En el sector público: Se le explica lo que prosigue.
29.  Aspectos legales:
a.      Derechos Miranda, no le habían leído los derechos y su confesión no fue aprobada en la corte.
b.      Antes de un interrogatorio es obligatorio leerle los derechos al entrevistado y es importante asegurarse de que este los entienda.
c.       Doctrina del árbol ponzoñoso: se trata de excluir evidencia derivada de una violación a la cuarta Enmienda de La Constitución de Estado Unidos. En otras palabras, es cuando la evidencia es adquirida manera ilegal.

IV.             Casos de importancia:
1.      Pueblo vs. Fournier Sampedro:
Detención ilegal es uno de los factores a ser apreciados al determinar si una confesión fue obtenida mediante coacción. Pero la práctica de detención ilegal debe erradicarse por otros medios que no sean el de permitir que el culpable se libre de su castigo no empece el hecho de que ha confesado voluntariamente su culpabilidad. El punto decisivo es la voluntariedad de la confesión y no la ilegalidad de la detención. United States v. Carignan, supra, pág. 45. En vista de lo anteriormente expuesto, resolvemos no adoptar en esta jurisdicción la regla McNabb al efecto de que aun cuando sea voluntaria una confesión, ésta o es admisible en evidencia simplemente porque la misma se hizo durante la detención ilegal.
2.      Gideon Vs. Wainright:
Como interno, Gideon escribió y demandó al secretario del Departamento de Correcciones de Florida, y solicitó una orden de habeas corpus alegando que le habían negado asesoramiento legal y por lo tanto lo habían enviado a prisión ilegalmente. La Corte Suprema de Florida confirmó el fallo del tribunal de circuito anterior, y negó la apelación de Gideon. En 1963, la Corte Suprema anuló de manera unánime el fallo de la corte de Florida, y de ese modo estableció el principio que se exigía que las cortes estatales ofrecieran a los demandados de casos criminales asesoramiento legal. Luego el procurador general de EE. UU., y más tarde senador, Robert F. Kennedy se refirió al mismo como el caso que había cambiado el curso de la historia legal de EE. UU. Este documento es la decisión de la corte cuando el caso fue juzgado nuevamente (esta vez con la representación para Gideon) cinco meses después de la decisión de la Corte Suprema. Gideon fue absuelto.
3.      Escobedo Vs. Illinois:
El hermano de Danny Escobedo, Manuel Valtierra, fue muerto a tiros en la noche del 19 de enero de 1960. Escobedo fue detenido sin orden judicial a primera hora de la mañana e interrogado. Sin embargo, Escobedo no hizo ninguna declaración a la policía y fue puesto en libertad esa tarde. Posteriormente, Benedicto DiGerlando, detenido y considerado otro sospechoso, dijo a la policía que efectivamente Escobedo había disparado los disparos mortales porque la víctima había maltratado a la hermana de Escobedo. El 30 de enero, de nuevo, la policía arrestó a Escobedo ya su hermana, Grace. Mientras los transportaba a la comisaría, la policía explicó que DiGerlando había implicado a Escobedo, e instó a él ya Grace a confesar. Escobedo volvió a declinar. Escobedo pidió hablar con su abogado, pero la policía se negó, explicando que aunque no estaba formalmente acusado todavía, estaba detenido y no podía irse. Su abogado fue a la comisaría y pidió repetidamente a ver a su cliente, pero se le negó repetidamente el acceso. La policía y los fiscales procedieron a interrogar a Escobedo durante catorce horas y media y rechazaron repetidamente su solicitud de hablar con su abogado. Durante su interrogatorio, Escobedo hizo declaraciones que indicaban su conocimiento del crimen. Después de la condena por asesinato, Escobedo apeló sobre la base de la negación del derecho a un abogado.
La decisión del tribunal:
Escobedo apeló a la Corte Suprema de Illinois, que inicialmente consideró inadmisible la confesión y revocó la condena. [2] Illinois solicitó una nueva audiencia y el tribunal confirmó la condena. Escobedo apeló ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. [3] La ACLU argumentó ante la Corte como amicus curiae favoreciendo a Escobedo. [4]


Esta información que aquí les he brindado fue recopilada como ya antes había mencionado en un simposio que fui, cada detalle y cada dato que aqui les he proporcionado los escribí a manuscrito y ahora los escribí en computadora para no perderlos y poder compartirlos con ustedes ya que es un tema realmente interesante y es bueno que todos conozcamos como funciona. Las entrevistas se utilizan para contratar empleados en cualquier ámbito profesional. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biología criminal

Biología criminal: Personas que entienden que la conducta general es heredada y/o que el ambiente es el causante de la conducta criminal. Ambos factores constituyen la biología criminal. Una escuela de criminología dice que nosotros podemos ver la teoría multifactorial, partiendo del hecho de que el ser humano va a ser un ende complejo. Los aspectos biológicos apoyan a condiciones congénitas, sociales y psicológicas. El objetivo es el individuo (es el más importante de la criminología) y a partir de él surge todo lo demás. Las investigaciones relacionadas a la conducta criminal se tienen que enfocar en las tres áreas: Biología criminal (antropología), que mejor definida podemos decir que es aquella disciplina que va a estudiar de manera psico-física (heredadas o asociadas a conducta criminal). A demás de cómo se adapta el hombre a su medio ambiente. El estímulo, condicionan, cuando se cambia (modifica) la conducta. Dentro de la biología criminal se hace la primera

Beneficios del caso Morales Feliciano

Beneficios que trajo a los confinados el caso Morales Feliciano: Para los que no tengan conocimiento de este caso pueden buscarlo en: http://www.lexjuris.com . Este caso trajo consigo muchísimos beneficios a los confinados en general, entre ellos el primer Centro Médico Correccional de Puerto Rico, el Caribe y toda América Latina inaugurado en el 2014 por el gobernador Alejandro García Padilla, el cual tuvo un costo de 80 millones. Además, de que ahora nuestros confinados tienen instituciones correccionales completamente reglamentadas, las cuales proveen un ambiente seguro y saludable a estos (un espacio adecuado, ropa, zapatos,  comida decente, prevención de enfermedades, servicios adecuados de salud, sabanas limpias, un sistema de emergencia en caso de incendios, terremotos, entre otros) logrando así mejorar los estándares de vida para la población correccional que es lo que solicitaban los confinados con dicha demanda.   Ahora, algunos confinados y ex confinados que fuero